Selva Session: la propuesta que debutó con un sold out ya prepara su segunda edición en Antares Neuquén

Selva Session: la propuesta que debutó con un sold out ya prepara su segunda edición en Antares Neuquén

En un contexto donde la escena electrónica patagónica busca consolidarse, Selva Session se presentó como una propuesta diferente, nacida de la necesidad de construir un espacio auténtico y respetuoso para la música. Su primera edición fue sold out, un dato que no pasó desapercibido en una región donde los eventos de este tipo aún no logran plena estabilidad. Con el respaldo del público y una identidad sonora clara, Selva ya prepara su segunda entrega para el 21 de junio en Antares Neuquén.

“Desde el comienzo supimos que no queríamos hacer solo una fiesta más”, explican desde la organización. “La idea fue siempre generar una experiencia cuidada, donde el artista y el público se sientan parte de una comunidad. Apostamos por la calidad y por el respeto, tanto en lo musical como en lo humano.”

El proyecto nació de un grupo de amigos con experiencia en la escena, que encontraron en la electrónica una pasión común y una causa compartida: visibilizar a DJs emergentes y crear un espacio que celebre la música más allá de lo comercial. “Nos unió la necesidad de aportar algo distinto. Queríamos un lugar donde lo melódico y lo progresivo tuvieran espacio, donde se valore el trabajo del DJ y se entienda a la música como un lenguaje que conecta”, afirman.

Valen Ferreyra, DJ de minimal house abrirá el evento

La primera edición de Selva combinó una curaduría sonora fina con un ambiente íntimo y positivo. “Nos gusta el melodic techno, el progressive, el afro house, el tech house y el indie dance. Buscamos un sonido emocional, profundo, pero también bailable. Nos interesa que la gente se lleve algo más que una noche de fiesta: queremos que se lleve una experiencia”, dicen sus fundadores.

En ese sentido, el éxito del debut confirma que hay una audiencia dispuesta a explorar nuevas propuestas. “La respuesta fue increíble. Ver cómo se agotaron las entradas y cómo el público se entregó por completo a la música nos dio la pauta de que Selva tiene sentido. No es solo nuestro proyecto: también es de quienes creen en una forma más honesta de habitar la escena electrónica.”

Julián Belacin, DJ y creador de Selva Session

Sobre la actualidad regional, son claros: “La Patagonia tiene muchísimo talento. Hay DJs, productores y técnicos que trabajan con un nivel altísimo, pero muchas veces sin los espacios o la visibilidad que merecen. Queremos cambiar eso. Selva nace para construir puentes entre el público y los artistas, con una lógica de comunidad y no de competencia.”

De cara al 21 de junio, la segunda edición ya está en marcha: “nos interesa que cada fecha tenga una narrativa, que se escuche bien, que se vea bien, y que quien venga sienta que está siendo parte de algo más grande que una pista de baile”.

Selva Session no busca ser un evento aislado, sino una plataforma a largo plazo para el crecimiento de la escena regional. Y si su primer paso fue sold out, el segundo promete ser aún más sólido.

La Patagonia suena.
Descúbrela todos los días.