DATA

¿Por qué nos gusta tanto el rap?

El rap es, probablemente, la manifestación musical más clara de cómo una cultura puede tomar forma a partir de la palabra, el ritmo y la tecnología disponible. Nacido en el Bronx a fines de los años setenta, surgió como un modo de narrar la vida en contextos de exclusión social,

La música electrónica como forma de resistencia política

La música electrónica nunca fue solo entretenimiento. Desde sus orígenes, se configuró como un lenguaje de resistencia política y cultural. El beat funcionó como refugio, grito y punto de encuentro para quienes no encontraban lugar en los espacios dominantes. En el Berlín de la posguerra fría, las raves ilegales en

Vinilo, live sets y modulares: el contraataque analógico en la era digital

Mientras la industria de la música electrónica avanza hacia la digitalización total —desde la distribución hasta el performance en vivo—, un grupo creciente de artistas parece ir en dirección contraria. Optan por tocar con vinilos, configurar lives con sintetizadores modulares o construir tracks íntegramente con hardware, renunciando al uso de

¿Qué nos queda hoy del underground?

Durante décadas, la palabra underground fue un emblema de autenticidad, rebeldía y búsqueda estética en la música electrónica. Surgido como un gesto de resistencia frente a la cultura dominante, representaba más que un sonido: era una red de códigos, valores y prácticas que se tejían al margen de la industria

¿Por qué escuchamos la música que escuchamos?

La música es una constante en nuestras vidas, acompañándonos en momentos de alegría, tristeza, celebración y reflexión. Pero, ¿qué determina nuestras preferencias musicales? ¿Por qué ciertos géneros o artistas nos conmueven más que otros? La respuesta radica en una compleja interacción de factores psicológicos, biológicos, culturales y sociales. Personalidad y

La Patagonia electrónica: un mapa sonoro en expansión

Desde las costas de Chubut hasta los paisajes helados de Tierra del Fuego, pasando por los valles de Río Negro, las montañas de Neuquén y la inmensidad de Santa Cruz, la Patagonia argentina está viviendo un proceso de consolidación cultural que encuentra en la música electrónica una de sus expresiones

¿Cuánto le debemos a la música disco?

A veces olvidamos que las revoluciones más profundas no ocurren en los grandes auditorios ni en los despachos de las discográficas, sino en la pista de baile. La música disco, nacida en los clubes subterráneos de Nueva York a principios de los años 70, no sólo cambió la música popular:

Nuevo Cicloz: el pulso del Psy Trance en la Patagonia

En el corazón de la Patagonia argentina, lejos de las luces de las grandes urbes, una comunidad vibrante de artistas, DJs y seguidores mantiene vivo el fuego del psy trance. En ese universo, Nuevo Cicloz no es solo una productora: es un movimiento cultural, un ritual colectivo, y la fuerza

La Patagonia suena.
Descúbrela todos los días.