El 9 de agosto, el DJ y productor Antrim se presentará en el histórico boliche Aquelarre de la mano de Underhertz, la productora que dinamiza la escena electrónica patagónica con una mirada curatorial precisa, un enfoque profesional y una apuesta sostenida por el progressive house como lenguaje común. La llegada del artista cordobés —cuyo nombre real es Guillermo Cornejo— no es un dato más: representa la consolidación simbólica de un circuito regional que dialoga de igual a igual con la escena nacional e internacional.

Desde Córdoba al mundo, Antrim construyó un recorrido artístico que rehúye los atajos y se sostiene en la coherencia estética y la profundidad sonora. Iniciado a los 14 años en las bandejas, su ascenso fue progresivo pero firme. En 2013, Nick Warren —figura clave del progressive global— seleccionó su track “Blow Your Mind” para una compilación de Renaissance, uno de los sellos más influyentes del género. Tres años más tarde, Beatport lo destacó como uno de los mejores artistas del mundo en su categoría, posicionándolo junto a Hernán Cattaneo como uno de los pocos argentinos reconocidos por la plataforma en esa ocasión.
El interés por Antrim no radica únicamente en su trayectoria o sus logros, sino en su capacidad de traducir emociones complejas en estructuras armónicas, de sostener una identidad sonora sin caer en fórmulas previsibles. Sus sets, tanto en clubes como en festivales, despliegan una narrativa envolvente, sin estridencias ni gestos vacíos, donde el groove y la sensibilidad melódica se entrelazan con una impronta casi cinematográfica.

La elección de Underhertz como escenario para su presentación no es casual. Nacida en General Roca a partir del impulso de jóvenes productores con experiencia en eventos, Underhertz se consolidó como la propuesta más relevante del Alto Valle para los amantes del progressive. Su apuesta va más allá de la curaduría: funciona como plataforma de desarrollo para DJs locales, fomenta la profesionalización del sector y articula una comunidad que entiende a la música electrónica no solo como entretenimiento, sino como herramienta cultural.
En su historial ya figuran nombres como Rafael Cerato, Kamilo Sanclemente, Magdalena y Blancah, todos referentes internacionales que, gracias a Underhertz, pasaron por la Patagonia. La visita de Antrim reafirma esta línea editorial, pero además refleja una sintonía entre artista y proyecto: ambos entienden que lo local puede ser global, y que desde los márgenes también se puede marcar agenda.

En un contexto donde la descentralización de la música electrónica argentina es cada vez más visible, la fecha del 9 de agosto se proyecta como un hito que trasciende lo puntual. Es un encuentro entre territorios: Córdoba y el Alto Valle, el club y la pista, el productor y su público. Pero también es la evidencia de que el sur tiene algo para decir, y lo está diciendo cada vez más fuerte.