A días de su presentación en el Vision Festival, el DJ y productor argentino atraviesa un momento de consolidación internacional. Tras una extensa gira por Europa que lo llevó a escenarios icónicos como Amnesia, DC-10 o HOER, continúa explorando nuevos sonidos y consolidando su perfil artístico, sin perder la conexión con su país y su gente. Hablamos con él antes de su gig de este viernes 9 de agosto y he aquí el resultado:

¿Cuál fue el aprendizaje más valioso que te dejó la gira por Europa? ¿Tenemos mucho que envidiarle como escena?
Esta ultima gira en particular fue algo diferente, empezó siendo un tour de 2 semanas y media y terminó siendo un tour de 2 meses …. A medida que fueron avanzando las primeros dias del tour, comenzaron a llegar requests muy tentadoras. Como la de mi debut en Amnesia Ibiza, la posibilidad de viajar por primera vez a Bali, Indonesia; y una fecha mas en Mallorca. Es por eso que cambié el vuelo y decidí quedarme por dos meses, todo esto solo con una valija carry on, en el cual de un lado llevaba discos y del otro lado mi ropa para las fechas y dia a dia por ende todo era muy acotado.
Fue una de las giras que más disfrute hasta el día de hoy, viajé más liviano que nunca y conocí gente increíble, tocando en las fiestas y clubes que siempre soñé, como DC-10, Amnesia, Fuse en off-sonar y primera vez en hoer berlin… Creo que uno de los aprendizajes más valiosos fue el hecho de aprender a viajar liviano, totalmente enfocado en mi música y en el disfrutar cada lugar y las personas con las cuales estaba compartiendo.

No creo que tengamos que envidiarle, pero no hay duda de que hay cosas para seguir aprendiendo. El manejo de las logísticas, el compromiso para con la cabina y el artista mientras el show esta sucediendo y las puestas en escena son algunas de las cosas que me dejaron impresionado en este viaje. Aprendo mucho yo también y me encanta compartirlo con colegas productores, o mismo con mi agencia local para hacer que todo siga creciendo.
Es increíble como creció tu carrera estos últimos años, ¿hay una fórmula o a qué se lo atribuís?
¡Que bueno que asi se note! Me pone muy contento y algunas veces me cuesta darme cuenta hasta a mi darme cuenta… Pero no siento que haya una fórmula o al menos yo no seguí ninguna en particular. Si me pongo a analizar un poco estos últimos tiempos, creo que la entrega fue total en todos los aspectos, desde lo musical y lo social.

Desde lo musical, creo que es clave salir a tocar tu música, compartirla con colegas y tener organizado algun plan de releases para llegar a esa fiesta/label que queremos; y con respecto a lo social en mi caso lo vi un poco más por el lado de hacer fiestas, que hoy en dia me encuentro un poco mas parado porque entre tato viaje me estuvo constando llevar adelante mi carrera como productor de eventos. Pero sí que en su momento fue una plataforma de despegue para conectar con los artistas que realmente quería conocer. Haciendo el booking y así después tener la oportunidad de compartir, ir a cenar, conversar, pasarles música, que escuchen el warm up y así muchas veces ingresar en su “radar”, por así decirlo.
Es muy importante la forma en la que nos relacionamos con nuestros colegas y publico, la amabilidad, el respeto, el agradecimiento y la sonrisa como pilares para mi. Darlo sin esperar que si lo haces de esa forma y con amor todo llega.

¿Hay alguna crítica que te genere inquietud en la actualidad de la electrónica mundial?
Este última gira me generó un poco de inquietud ciertas pistas de baile, empecé a notar que ya no se baila como antes y muchas veces me pregunto por qué será. Si hay muchos estímulos que quizas te hacen quedar mas quieto, si es por los celulares que la gente esta más enfocada en el video que se lleva que en el momento presente que vive o si simplemente por una cuestión generacional que va cambiado… Es por eso que no hay nada más lindo que volver a tocar a nuestro continente y en especial en Argentina, donde desde el primer track ya sentís un flow en la pista único, cómo se mueve y cómo la gente baila, con una sonrisa de oreja a oreja
¿Qué elementos debe tener un set para que te conmueva o, al menos, llame tu atención?
Lo principal para que me llame la atención es el aprendizaje que me dejan ciertos ritmos que no había escuchado antes. Eso es lo primero que me atrapa cuando estoy presenciando un set… y no soy de los mas puristas, pero si encima es en vinilo, tiene un plus que me atrapa muchísimo más.
Siento las dinámicas también son muy importantes, y lo fuí prendiendo con el tiempo. Saber subir y bajar, trabajando las intensidades y hacerle desear al público esos momentos.
Hoy día siento que cuesta un poco mas el hecho de “bajar” y hasta me hizo transpirar en muchos shows (risas), pero la recompensa a la hora de volver lo vale y siento que es parte de seguir “educando”, muchas veces, al publico.

¿Tenés una opinión formada de la escena patagónica?
Sinceramente nada muy en particular, siento que cada región de nuestro país tiene un sonido cada vez más definido. Que, a su vez, también lo genera un poco el escenario u otra ocasión en la cual te vayas a presentar.
A la Patagonia ya es el tercer año que vengo y arrancamos de abajo, en fiestas chicas y eso me dejó mostrar mi música al 100%, entonces siento que hoy estamos llegando a lugares con más capacidad, que puedo seguir mostrando mi musica a más gente, sin tener que seguir una linea muy marcada, o tocar un poco diferente para generar esa conexión con el público… Siempre me permití explorar todos los sonidos: desde al House, o hasta a veces un poco más electro tambien como la última presentación en el Casino con tINI y la verdad que sentí que funcionó y me dejó muy contento.